27 de junio de 2011

El hombre que vivía en una caja

Un lugarcito acogedor.

Para la mayoría de la gente, el pensar en vivir en una caja de apenas de 90 cm de ancho, 1.20 m de largo y 1.50 m de alto bastaría para sufrir un ataque de claustrofobia. Pero así es como el inglés Alexander Wortley, decidió vivir hasta el año de su muerte a los 80 años de edad en el año de 1980.

El “hogar” de Wortley parecía un carro remolque en miniatura. Salvo el techo, que tenía forma de arco y estaba hecho de metal, la caja estaba hecha de madera y se asentaba en cuatro ruedas pequeñas. Dentro tenía un viejo asiento de autobús, con un estribo para los pies, y varias repisas para acomodar alimentos y objetos personales.

No obstante las evidentes inconveniencias de un hogar tan pequeño, para Wortley tenía sus ventajas. En primer lugar, podía viajar en la extraña estructura de madera y metal por todo el país, deteniéndose en donde le pareciera. Al adoptar ese modo de vida, también podía evitar los indeseables contactos con el gobierno: como era independiente a ultranza, se negaba a pagar impuestos de ningún tipo, pero tampoco esperaba recibir dádivas ni pensión de ninguna especie. Wortley fue un hombre de ideas peculiares. Una de ellas era la profunda desconfianza que le inspiraban los cierres de cremallera; invariablemente se los quitaba a cualquier pantalón, ya que no le gustaba tener objetos dentados cerca de las partes sensibles del cuerpo.

Su lenguaje era excéntrico, pues sufría de asociación fonética: una palabra lo hacía recordar otra, por lo general desvinculada de ella, y su conversación daba giros extraños, de poco sentido para los demás.

Wortley pasó los últimos años de su vida como guardián de una solitaria quinta campestre. El hecho de tener un trabajo regular no lo hizo abandonar su estilo de vida: simplemente estacionó su caja en el fondo del jardín.

22 de junio de 2011

Disfunción Eréctil


Definición: La disfunción eréctil es una incapacidad para conseguir o mantener una erección del pene con una rigidez adecuada para que la relación sexual sea posible.

Algunos de los sinónimos con los que se conoce este padecimiento son:
Impotencia
Impotencia erigendi
Trastorno eréctil masculino
Disfunción sexual, siendo este un termino inespecífico.
Epidemiología y Demografía:
Prevalencia en EUA, (en México no se llevan estadísticas, al menos no confiables).
• Aumenta con la edad.
• Alrededor del 7% de los hombres entre 18 y 29 años, el 18% con una edad en la década de los 50, el 25% en los hombres con una edad en la década de los 60, y el 80% de los hombres en una edad en la década de los 80 años.
• Un estudio sobre el envejecimiento en Massachussets informa de una prevalencia del 52% en 1989, con un 9.6% de los participantes con disfunción eréctil completa. En 2000 la prevalencia fue del 44%.
• Probablemente esta subestimado debido al estigma social, pero el numero de pacientes que acuden a su medico con este problema a aumentado considerablemente con una mayor disponibilidad y conciencia de la terapia oral.

Predominio por sexos:
Hasta me parece estupido decir que es solo en hombres por su definición.
Distribución por edades:
Aumenta en edades avanzadas.
Incidencia Máxima:
En los mayores de 70 años.
Presentación clínica:
Orgánica y Psicógena como las mas frecuentes, pero también puede ser traumática y muy rara vez por deformidades. Posquirúrgicas especialmente la cirugía radical de próstata debido a cáncer
• Impotencia psicógena: incapacidad para lograr la erección, incapacidad para lograr o mantener una erección adecuada o la perdida de erección antes de completar una relación sexual; la tumescencia nocturna del pene suele ser normal.
• Impotencia orgánica: incapacidad para lograr una erección adecuada; la tumescencia nocturna del pene suele ser patológica.
Etiología:
La disfunción eréctil psicógena se debe a una amplia variedad de procesos relacionados con las experiencias, antecedentes o incluso sicóticos.
Los trastornos de salud mental, en particular la depresión, síndrome del viudo, síndrome obsesivo compulsivo, infidelidad, eyaculación precoz, y ansiedad por resultados, son conocidas causas psicógenas.
La impotencia orgánica se debe a una gran variedad de trastornos de estructuras neurológicas, hormonales, estructurales, vasculares. En alrededor del 40% de los hombres mayores de 50 años de edad, la primera causa de disfunción se relaciona con la enfermedad aterosclérotica.
Algunos medicamentos son causantes de esta disfunción, tales como los antidepresivos, antihipertensivos, antipsicoticos, antihistamínicos, también el alcohol y la nicotina.
Endocrinopatías como el hipogonadismo, hipertiroidismo, hipotiroidismo, hiperprolactinemia y la cada vez más común Diabetes, también pueden ser causantes de este padecimiento.
Las causas neurológicas incluyen lesiones de la medula espinal, lesiones corticales y neuropatías periféricas.
Las causas estructurales como una fibrosis, una atrofia testicular o lesiones congénitas del pene, deformidades.
Traumáticas, como fractura de pelvis.
En otra área puede ser infecciosa.
También la desnutrición, la obesidad agotamiento físico y mental, además de la cantidad de alcohol en la sangre, el tabaquismo, drogadicción, el utilizar esteroides para mejorar rendimiento físico e incremento muscular, entre otras.
Tipos de disfunción eréctil:
Primaria: en aquel varón que la padece a lo largo de toda su vida
Secundaria: aparece después de una actividad sexual normal
Total: no presenta ningún tipo de erección
Parcial: que puede ser intermitente o selectiva
Diagnostico:
Diagnostico diferencial:
Debe de distinguirse de entre disfunción orgánica y psicógena.
Si es de origen orgánico, se debe de determinar la etiología de la disfunción orgánica.
Si es de origen psicógeno determinar etiología y revisión de medicación que el paciente consume.
Además es posible que sean causas mixtas.
Valoración:
De nueva cuenta y para no darle en la madre a mis maestros, una buena y completa Historia clínica, la cual debe de incluir un informe de la pareja, se debe de prestar especial atención a los factores de riesgo, como el tabaquismo, alcoholismo y el uso de drogas.
Realizar un informe de erecciones nocturnas.
Exploración física para descartar daño neuronal o ya sea confirmar o descartar daño directo en el pene.
Pruebas de laboratorio:
Deben de valorarse posibles anomalías endocrinas con la testosterona sérica de la mañana (total y libre) y de LH; dislipidemia con perfil lipidito, HbA1c o glucosa en ayunas, también un perfil tiroideo.
Diagnostico por imagen:
Yo no conozco ninguno aparte del Doppler, pero los que se realicen son solo cuando existen traumatismos o fracturas, también en cirugías.
Otros estudios:
La tumescencia nocturna del pene es muy específica para distinguir entre una orgánica y una psicógena.
La etiología vascular se detecta mediante el índice de presión pene-brazo (mide la perdida de la presión sistólica entre el brazo y el pene) o con técnicas de Doppler.
La causa neurológica se explora mediante el reflejo bulbocavernoso o la respuesta evocada del nervio pudendo.
La inyección intracorporal de prostaglandina E1 sirve para distinguir las etiologías vasculares de las no vasculares (erección en las no vasculares).
Tratamiento:
Farmacológico y no farmacológico.
El no farmacológico esta enfocado principalmente para los trastornos psicógenos.
Terapia en pareja, y terapia conductual aunque esta disminuye su eficacia cuando la edad del paciente avanza.
Los dispositivos de vació tienen un éxito de un 70 a 90% de los casos, pero son difíciles de usar y causa flojera.
El tratamiento farmacológico se divide en agudo y crónico.
Tratamiento agudo:
Un inhibidor del la PDE5 como el sildenadil (Viagra), se puede usar una dosis de 50mg una hora previa a la actividad sexual y estimulación sexual, ya que no es un afrodisíaco.
El tadalafil (Cialis) tiene una mejor y mas amplia capacidad de respuesta de hasta 36 horas, 20 mg 30 minutos a 1 hora antes de la actividad sexual. Vardenafil (Levitra) timando 10 mg 1 hora previo a la relación.
No usarse con nitratos, no mezclar con alcohol.
Tratamiento crónico:
Pues solo después de demostrarse que sea por causa endocrina y deficiencia de testosterona, pues el Sostenon 75mg intramuscular profundo una vez al mes por no más de 3 meses, derivar a especialista y advertir sobre riesgos.
Prótesis en el pene.
Pronostico:
Cuando es secundaria a una causa orgánica, no se remite a menos que se corrija esta.
La causa psicógena remite espontáneamente en el 15-30% de los casos.
Así que el pronóstico es reservado.
Derivación:
Se puede tratar en consulta general, pero si no existe respuesta favorable se deriva a Psicólogo, a urólogo, internista.

Dijo una vez una enfermera de nombre Claudia de la clínica en la que hice mi internado que: “Desde que el Viagra se invento, la vacuna del Tétanos esta escasa en México.”
Inocentemente le pregunte el porque, y me respondió de forma burlona: “Es que ahora ya se están enterrando muchos FIERROS viejos”.

1 de junio de 2011

Faringoamigdalitis: REPASO


Definición:
Es la inflamación por infección en la mucosa faringea incluyendo el anillo de Waldeyer, pudiendo ser esta por virus o bacterias, además de ser crónica o aguda.
Sinónimos:
Anginas, faringitis/amigdalitis, o como la gente dice: “enfermedad de la garganta”.
Epidemiología y demografía:
Es igual en hombres y mujeres.
Afectación en todas las edades, aun que es más frecuente la estreptocócica en los niños de edad escolar.
Su incidencia máxima es al principio de primavera y a finales de invierno.
Detalles: La infección en los menores de 3 años es, por lo general, casi siempre de etiología viral.
Etiología:
Viral en un 75-85% de los casos.
Los más frecuentes son:
Virus sincitial respiratorio, virus de la gripe A y B, virus de Epstein-Barr, Adenovirus, Herpes Simple.
Bacterias como Estreptococo B Hemolítico grupo A, estreptococos B, C, G, Haemophilus Influenzae, Streptococcus pneumoniae, Moraxella catarrhalis, Neisseria sp. , Mycobacteria sp. , Bacteroides sp., Peptococcus sp., Peptostreptococcus sp., Actinomycosis.
Signos y síntomas:
Odinofagia, disfagia, adenitis cervical, rinorrea hialina a mucopurulenta, obstrucción nasal o congestión, hipertermia, tos no productiva, aunque puede presentar algunas variaciones, ataque al estado agudo general, como lo es astenia, adinamia, hiporeflexia, mialgias, artralgias, escalofríos, anorexia. En algunos casos otalgia, trismus, conjuntivitis, halitosis.
A la observación de la cavidad oral se puede observar según la etiología:
Hiperemia de mucosa faringea, con hipertrofia amigdalina, puede o no haber flujo retronasal de hialino a mucopurulento, exudado mucopurulento o aftas en amígdalas faringeas, criptas, cuando es por Epstein-Barr se ve peden apreciar ciertas membranas además de ser de una coloración rojo brillante.
En caso de ser por herpes, se observan las lesiones clásicas de este, y no solo pueden estar distribuidas en amígdalas y faringe, si no en el resto de la cavidad oral.
Por complicaciones se puede ver escarlatina, fiebre reumática, glomérulo nefritis infecciosa, estas infrecuentes, y el absceso periamigdalino como más frecuente.
Diagnóstico:
Interrogatorio directo e historia clínica.
Diferencial:
Tiroiditis, hipertrofia amigdalina asociada a linfoma, dolor de garganta asociado a granulocitopenia, cuerpos extraños, alergias, irritaciones por calor o frío, candidiasis oral.
Valoración:
Cultivo faríngeo para comprobar y/o descartar infecciones por S. pyogenes, N. Gonorrhoeae, Estreptococo B Hemolítico grupo A.
Prueba rápida de antígeno estreptocócico. Monospot.
Pruebas de laboratorio:
BHC con diferencial leucocitaria cifras mayores a 15,000/mm3 sugiere infección estreptocócica. Antiestreptolisinas con proteína C reactiva y un factor reumatoide son de utilidad también.
Estudios de gabinete, pues son innecesarias, aunque, se puede tomar una placa lateral de cráneo, si se sospecha además de hipertrofia adenoidea.
Tratamiento:
En caso de ser viral, solo tratamiento sintomático y de sostén.
Líquidos por vía oral, gárgaras con agua y bicarbonato de sodio, paracetamol por vía oral o rectal para hipertermia, de ser necesario un antihistamínico por VO.
Si es bacteriana:
Un AINES por vía oral o rectal.
En adultos la Aspirina, el ibuprofeno y el paracetamol dan buenos resultados o la administración de Naproxeno sodico solo por presencia de adenitis o adenomegalia cervical.
En los niños paracetamol a 10-15 mg/kg/dosis.
La administración de un antibiótico por vía oral o intramuscular según sea el caso.
Medicamento de primera elección:
Penicilina V potásica a dosis de 25 mil a 90 mil unidades en los menores de 12 años.
Para los demás de 200-400 mil unidades en 3 a 6 tomas.
Penicilina G benzatinica de 1,2 millones UI. En dosis única en adultos, aunque en algunos casos una nueva aplicación en 72 horas.
Penicilina G Procainica y G Sodica y combinados: a dosis de 50 mil a 100 mil UI/kg/dosis pudiendo ser en una sola dosis o en 2 dosis por 6 días.
En caso de alergia a penicilina: Eritromicina en tabletas de 500 mg en 2 a 3 tomas por 7 días, o de 250mg/5ml en suspensión oral a tomar 30-50mg/kg al día fraccionada en 2 a 3 dosis por 6 días.
El uso de sulfas, amino glucósidos, céfalosporinas y quinolonas, solo en casos de que se demuestre tolerancia y resistencia al tratamiento con penicilinas o Eritromicina.
El uso de ceftriaxona solo en caso de si se sospecha o se demuestra infección gonocócica, a dosis de 250mg IM en una sola dosis.
Las quinolonas no son tratamiento de primera elección para ningún tipo de bacteria.
Derivación:
Se puede ver en consultorio de medicina general, solo a Otorrinolaringólogo si se sospecha de absceso periamigdalino u otro.
Si persiste la hipertrofia amigdalina, o si es muy recurrente las infecciones, sobre todo de origen bacteriano y que se demuestre que sea por Estreptococo B Hemolítico del grupo A y este sea resistente a varios tratamientos.
Se puede derivar a especialista de enfermedades infecciosas si se sospecha o comprueba un microorganismo inusual.
Comentarios:
Debe de evitarse el tratamiento antibiótico, a menos que se demuestre o se sospeche etiología bacteriana.